Sor Alessandra Smerilli HMA saludando al Papa Francisco en el Vaticano. Foto: Vatican Media
En esta línea, la hermana Alessandra confió que para “nosotros los adultos que trabajamos con ellos es un ‘respiro de aire fresco’, una inyección de confianza en el futuro, la conciencia de que, si les dejáramos más espacio, la economía y el cuidado de la casa común mejorarían. ¡Este es el bosque que crece en silencio!”.
La religiosa italiana señaló a ACI Prensa que “el número de participantes al momento son más de 2 mil jóvenes, ya seleccionados, procedentes de 120 países del mundo” y añadió que “la sede principal del encuentro será en la población de Asís», localizada en la región italiana de Umbría, lugar conocido a nivel mundial por ser la ciudad natal de San Francisco…
Economía del futuro
Sor Alessandra recordó que el objetivo del encuentro consiste en que el Papa Francisco ha invitado a jóvenes a “repensar la economía actual y a dar un alma a la economía del futuro”.
El Santo Padre “invita a los jóvenes economistas, empresarios y ‘change makers’ a asumir la responsabilidad de no huir delante al grito de los más pobres, sino hacerse cargo construyendo una economía más amiga de las personas, de las relaciones, del ambiente”, advirtió Smerilli.
Sobre la forma de trabajar de los jóvenes, sor Alessandra dijo que “los jóvenes han sido divididos en 12 temas de los que deberán preparar propuestas que entregarán al Papa Francisco”.
Al preguntarle cómo vive ella personalmente como religiosa, consagrada, la preparación de “economía de Francisco” la hermana Alessandra afirmó a ACI Prensa: “los jóvenes con su entusiasmo me dan una enorme carga positiva. Son capaces de pensar, de colocarse en red y de actuar. Tienen visión de futuro y saben colaborar. Con energía consiguen dar vida y experiencias nuevas”.
“Para mí que elegí seguir a Cristo y dar la vida por los jóvenes este camino junto a ellos es una reavivar mi vocación, sea como religiosa, sea como economista”, destacó.
En este sentido, Smerilli describió que el desafío más grande es “saber acompañar este proceso y ayudar a encauzar la energía de los jóvenes en caminos que puedan tener un futuro. Hacer que los jóvenes de ‘economía de Francisco’ puedan contagiar a otros jóvenes, puedan hacerse escuchar por los adultos y consigan ser propositivos”.
Mujer economía
Tras la fundación en noviembre de 2018 de “Rescue Women Enterprises” que promueve el acceso al microcrédito, a fondos de ahorro y a la instrucción para mujeres y chicas en situación de vulnerabilidad”, sor Alessandra Smerilli publicó recientemente el libro “Mujer economía. De la crisis a una temporada de esperanza” (original en italiano “Donna Economía. Dalla crisi a una stagione di speranza”).
El objetivo del libro es resultado de una investigación que ha buscado formular “una nueva definición, basada en la responsabilidad de los actores financieros ante una sociedad ‘buena’ que promueve la vida y la justicia para todos”.
Por ello, Smerilli escribió que “su contribución teórica es la elaboración de una nueva misión de la finanza, sobretodo la relacionada con la economía real, que integre la responsabilidad de los actores financieros y los responsabilice”.
“Antes de denunciar los sistemas, antes de cambiar lo que no nos gusta, debemos preguntarnos si estamos dispuestos a cambiar. No amamos las desigualdades, la finanza que genera la disparidad, estamos preocupados por los cambios climáticos y por los riesgos vinculados. Podemos y debemos solicitar nuevas reglas y nuevas estructuras, pero ningún cambio ocurrirá si no se inicia de la elección de cada uno de nosotros sobre cuál dirección elegir, en nuestras compras, en nuestras elecciones económicas y ecológicas, en los ahorros y en las inversiones”, afirma en el libro Smerilli.
Noticias Vaticano
MERCEDES DE LA TORRE | ACI Prensa